Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  06/06/2023
Actualizado :  06/06/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  BLUMETTO, O.
Afiliación :  OSCAR RICARDO BLUMETTO VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Los agroecosistemas ganaderos importante hábitat para las aves: análisis cualitativo del efecto del manejo productivo en especies prioritarias para la conservación en Uruguay. [Livestock agroecosystems important habitat for birds: qualitative analysis of the effect of productive management on conservation priority species in Uruguay].
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Recursos Rurais, 2022, Issue 18, p.5-15. https://doi.org/10.15304/rr.id8567 -- OPEN ACCESS.
ISSN :  1885-5547 (Print); 2255-5994 (Online).
DOI :  10.15304/rr.id8567
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 7 abril 2021; Aceptado 14 octubre 2021; Publicado 26 julio 2022. -- Correspondence: oblumetto@inia.org.uy --
Contenido :  RESUMEN.- La ganadería genera impacto ambiental a través de la modificación de los hábitats naturales y de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Sin embargo, la ganadería basada en pastizales naturales y manejada con adecuado ajuste de intensidad de pastoreo, puede tener también impactos positivos y mitigar varios efectos negativos. El presente trabajo está basado en el análisis de información sobre poblaciones de aves y resume datos obtenidos en 30 establecimientos ganaderos y cuatro campos experimentales del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), generada durante 15 años en diversos proyectos de investigación. Se registraron un total de 274 especies de aves, 43 de las cuales son consideradas prioritarias para la conservación. Se analiza la presencia de especies prioritarias especialistas de pastizal en función del manejo ganadero. Para ello se clasifican dichas especies en tres grupos según necesidades de hábitat. Del análisis surge que las especies de aves que requieren pastizales con pastos bajos o la ocurrencia de parches de pastizal alto en la matriz de pastos bajos pueden encontrar condiciones adecuadas en predios ganaderos bien manejados. Las especies que requieren exclusivamente pastizales altos, tienen dificultad para encontrar las condiciones adecuadas dentro de los sistemas ganaderos. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.ABSTRACT.- Livestock production generates environmental impact through the modification ... Presentar Todo
Palabras claves :  Biodiversity; Ecosystems; Grasslands; Pastoral systems; Sistemas pastoriles.
Thesagro :  BIODIVERSIDAD; ECOSISTEMAS; PASTIZALES.
Asunto categoría :  P01 Conservación de la naturaleza y recursos de La tierra
URL :  https://revistas.usc.gal/index.php/rr/article/view/8567/11952
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103529 - 1PXIAP - DDRecursos Rurais/2022

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  02/06/2023
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  DAL PICIO, M.; ANDRIOLO, J.L.; JANISCH, D.I.; KRÜGER, C.A.M.B.; GIMÉNEZ, G.
Afiliación :  Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil; Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil; Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil; Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil; GUSTAVO GIMÉNEZ FRANQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Emissao de folhas e de estoloes de plantas matrizes de morangueiro. [resumen]
Complemento del título :  Cultivares. Mejormiento Genético. Producción de semillas.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  ln: Congreso Nacional de Horti-Fruticultura, 12. Jornadas Regionales de Manejo Poscosecha de Frutas. Seminario Suelos en Horticultura. Seminario Frutales de Pepita. 20-23 octubre 2012, Montevideo (UY) Trabajos presentados. Montevideo (UY): INIA; SUHF, 2010. p.98.
Idioma :  Portugués
Notas :  "INIA; FAGRO"
Contenido :  O desenvolvimento do morangueiro é controlado principalmente pela temperatura do ar e fotoperíodo. O objetivo do trabalho foi determinar a taxa de emissão de folhas e de estolões em plantas matrizes de morangueiro. Um experimento foi conduzido em um sistema de cultivo fora do solo em ambiente protegido, no Departamento de Fitotecnia da Universidade Federal de Santa Maria, de outubro a dezembro de 2008. Os tratamentos foram três cultivares de origem uruguaia: INIA Arazá, INIA Yvapitá e INIA Guenoa, no delineamento experimental inteiramente casualizado, com 12 repetições de uma planta.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; FRESA.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17193/1/SUFH-2010-p.98.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB5894 - 1PXIPL - PP635 INIc 20105
LB12005 - 1PXIPL - PP635 INIc 20105
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional